.jump-link { float:right; background: #04B4AE; /* Color de fondo */ border: 1px solid #000; font-weight: bold; padding: 1px 2px; margin-left:20px; } .jump-link a { color: #FFF; /* Color del texto */ text-decoration: none; font-weight: bold; } .jump-link:hover { background: #045FB4; /* Color de fondo al pasar el cursor */ border: 1px solid #000; text-decoration:none; }

Bienvenidos

iemptyeemptyemptyemptyantonioemptyraimondi

Blogroll

miércoles, 31 de julio de 2013

COMUNICACION SECUNDARIA

ENLACES PARA EL DESARROLLO DEL ÀREA DE COMUNICACIÒN, IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DE TAREAS , HABILIDADES Y SESIONES DE APENDIZAJE

OJO: NO SE OLVIDE SI QUIERE VER TODA ESTA ENTRADA SÒLO HAGA CLIC EN EL BOTÒN LEER MÀS QUE SE ENCUENTRA AL LADO IZQUIERDO DE ESTA ENTRADA


@  PRESENTACIONES
2.     Educasites. Directorio que incluye páginas interactivas para todas las áreas académicas.
3.     La narración. Aplicación interactiva de librosvivos. Muy buena.
4.     Presentación motivadora para tratar el tema de caricatura.
5.     Interesante manera de introducir el tema de caricatura con personajes favoritos de los jóvenes. 
6.     Caricatura, tirilla cómica y redacción. apropiado para practicar otras formas de comunicarse y hacer redacción.
7.     Presentación que puede utilizarse para introducir el tema de estrategias de lectura.
8.     Otra interesante presentación acerca de estrategias de lectura.  
9.     Asunto de ortografía. Para iniciar una clase de manera graciosa.
13.  El texto y sus modalidades. Apropiado para introducir el tema.
14.  Búsqueda y uso de recursos publicados. Contiene enlaces de portales educativos.
15.  Interesante presentación de géreneros literarios, que puede ser contextualizado a la realidad. Es un buen ejemplo factible de ser adaptado.

@  SITIOS/PÁGINAS WEB
1.     Recursos interactivos en flash. Para todas las áreas.
2.     GENMAGIC. Portal de recursos interactivos para todas las àreas.
3.     LA ORTOGRAFIA:Motivación para corregir la ortografía.
4.     Textos interactivos:Para qué sirven los textos interactivos.
5.     Uso correcto de la B-V:Conoces las normas y uso correcto.
6.     Práctica interactiva de Ortografía:Prácticas interactivas de A-Z.
7.     Teaching. Página que contiene actividades interactivas para todas las áreas.
8.     Curso de métrica. Contiene el estudio de las estrofas, la rima, los versos, poemas,figuras literarias. Además ofrece ejemplos y ejercicios.
9.     Ejercicios interactivos de lengua y literatura. Ejercicios para practicar uso de adjetivos, pronombres, conjugación verbal, etc.
10.  Métrica. Conceptos básicos
11.  Análisis métrico.- Ejercicios interactivos.
12.  Test de métrica. Es un test interactivo.
13.  Ejercicios de lengua castellana. Bastante interactividad.
14.  Publicidad. Curso completo de lo que es la publicidad. Su historia, mercado publicitario, estrategia publicitaria, etc. 
15.  Escribir tiene sus ciencia. Módulo interactivo que contiene actividades para comprender tipos de textos.
16.  La narración. Aplicación interactiva de librosvivos. Muy buena.
17.  Educasites. Directorio que incluye páginas interactivas para todas las áreas académicas.
18.  Diseño de un folleto. Procedimiento para la elaboración de un folleto turístico.
19.  Modelo de folleto turístico. M{as procedimientos  y sugerencias acerca de su elaboración. 
20.  Los 10 mejores destinos turísticos del Perú. Apropiado para la elaboración de un folleto turístico. 
21.  Tipos de textos. Mòdulo de librosvivos que permite desarrollar el tema de manera interactiva.
22.  Redación de documentos. Muestra modelos de cartas y otros documentos.
23.  Cómo escribir un relato. Consejos prácticos.
24.  Cuentos y relatos. Selección.
25.  ¿Qué es la publicidad? Aplicación interactiva que incluye autoevaluación para cada sección.
26.  La publicidad. Curso completo de publicidad.
27.  El lenguaje de la publicidad. Incluye actividades de autoevaluaión.
28.  Lío de palabras. Para conocer el sustantivo, el verbo, el adjetivo, etc.
29.  Directorio de web curriculares. Selección de recursos interactivos de EDUCARED. Clasificado por niveles, grados y edades para todas las áreas.
30.  Curso de figuras literarias. Contiene además ejemplos y ejercicios interactivos.
31.  Figuras literarias. Definición y ejemplos.
32.  Organizadores gráficos. Todo acerca de los organizadores gráficos.
33.  Aula virtual Don Quijote. Espacio interactivo para realizar actividades individuales o de grupo.
34.  La monografía. Lo más básico acerca del tema.
35.  Estudio de la monografía. Incuye ejemplos para conocer más acerca del tema.
36.  Tratado de la monografía. Más acerca del tema.
37.  Recursos para todas las áreas. Un selección de enlaces interesasntes.
38.  Todo educativo. Página intereseante con actividades interactivas para distintos temas. Busca el tuyo y arma tu actividad en el AIP.
39.  Técnicas de estudio. Una página interactiva que primero propone un test inicial para resolver y descubrir tus hábitos de estudio, luego desarrolla la parte teórica para cada técnica, incluyendo actividades interactivas y autoevaluación.
40.  Aprender a estudiar. Una aplicación muy atractiva en flash con las mismas características que la página anterior. Recomendable para estudiantes de los primeros grados.
41.  Técnicas de estudio para cada asignatura. Sugerencias para cada una.
42.  Fondo lector. Contiene actividades de comprension lectora por niveles de dificultad. *
43.  La caricatura: humor gráfico y literatura. Para conocer el concepto de caricatura, también aplicado en la literatura. Incluye actividades de aplicación.
44.  Cuestionario de técnicas de estudio. Para que conozcan las técnicas apropiadas de estudio a partir de una serie de preguntas muy sugerentes.
45.  Actividades de autoevaluación de literatura en hot potatoes.
46.  Animación de figuras de significado. Brinda ejemplos de manera atractiva.
47.  Animación de figuras literarias de repetición.
49.  Unidad completa acerca de figuras retóricas.Incluye ejercicios y videos.
50.  Para ensayar un examen de autoevaluación de figuras literarias.
51.  Página de animaciones para lengua y otras áreas. Muy interesante.
52.  Actividad en flash para contruir rimas. Puede descargarse.
54.  Ejercicios de ortografía. Página autocorrectora y proporciona feedback. (retroalimentación) *
55.  El punto sobre la i. Una aplicación interactiva donde el estudiante infiere las reglas de ortografía, desarrollando actividades interactivas.
56.  Ortografía en Jclic. Para practicar con la ortografía como jugando.
57.  Ortografía interactiva. Para practicar la ortografía a través del ensayo y error.
58.  Sinónimos. Ejercicios interactivos.
59.  Más ejercicios interactivos de gramática castellana.
60.  Grado56. Para jugar en parejas compitiendo en todas las materias.
62.  Recursos interactivos en flash. PARA TODOS LOS GRADOS Y MATERIAS.
63.  El texto narrativo. Módulo en LIM acerca del texto narrativo. Bastante interactivo.
64.  Interesante sitio con algunas actividades interativas en flash para todos los niveles.
65.  Recursos interactivos para secundaria.
66.  Visite la página de Garcilazo de la Vega. Un espacio de los seguidores de Garcilazo a nivel global.
67.  En algún lugar de la red. Para leer las escenas más importantes de la obra. Incluye actividades de análisis de la obra.
68.  Divertida secuencia de actividades acerca de Don Quijote. Aunque es apropiado para estudiantes de primaria, puede servir de motivación para estudiantes mayores.
69.  Selección de recursos educativos interactivos de diversos temas. Permite a los estudiantes un trabajo más interesante que una simple lectura.
70.  Actividades para géneros literarios. Aunque breve pero útil para que los estudiantes se autoevalúen y realicen interactividad con la pc.
71.  Una biblioteca virtual que nos habla de la literatura y géneros literarios. cuenta, además, con una antología de lecturas para cada género.
72.  Blog interesante que ayuda a entender qué es y cómo hacer un afiche. Al final las estudiantes pueden escoger un tema y elaborar unafiche informativo o de persuasión. 
73.  Para ver algunos ejemplos de afiches ganadores.
74.  Interesante página de EDUTEKA que nos presenta los tipos de organizadores gráficos y las características de cada uno de ellos. Ideal para inducir a laos estudiantes a la investigación.
75.  Si alguna vez pensaste en crear un periódico escolar digital, éste artículo ofrece orientaraciones muy interesantes. También para crear periódicos escolares impresos.
76.  Página interesante con ejercicios. Es un taller de expresión oral 
77.  Algo de historia y todo lo relacionado a ensayistas.
78.  Blog o bitácora que puede servir de ejemplo para que los estudiantes puedan crear sus propios ensayos.
79.  Ésta es una guía para elaborar un ensayo . Bastante útil como lectura para los que se incian.
80.  Interesante material para que los estudiantes desarrollen sus capacidades de comprensión, expresión y comunicación acerca de un tema. La leyenda del espantapájaros.
81.  LA ORTOGRAFIA:Motivación para corregir la ortografía.

@  VIDEOS
1.     La publicidad. Un video interesante acerca de la historia de la publicidad. Interesante y didáctico.
2.     Creación de folletos en Publisher. Video tutorial.
3.     El relato escrito. Pasos para realizarlo.
4.     Los efectos de la publicidad. Interesante para hacer una reflecciòn.
5.     Divertido video de 5:45 minutos de duración para hablar de la caricatura animada.
6.     Video (audiolibro) de ocho minutos acerca de 77 maneras de aprender más y mejor.  
8.     Biografìa del Inca Garcilazo de la Vega.Segmento de dos videos con una duración total de 15 minutos.
9.     Explica cómo se origina su obra cumbre "Comentarios reales".
10.  La casa del Inca. Un recorrido por la morada de este ilustre personaje. Bien puede generar algunas interrogantes al observar los detalles en el interior de la casa.
11.  Serie completa del Quijote de La Mancha. Película en blanco y negro de larga duración, pero dividida en segmentos.
12.  Serie de videos que relata las principales secuencias de Don Quijote.
13.  ¿Cómo poder utillizar este video del género lírico para motivar al estudiantes? 
14.   Video de siete minutos que explica detalladamente el género narrativo.
15.  Y el género dramático?  

16.  Video producido por estudiantes que explica los pasos para una buena expresión oral.

0 comentarios:

Publicar un comentario

INTERNATIONAL RADIO