.jump-link { float:right; background: #04B4AE; /* Color de fondo */ border: 1px solid #000; font-weight: bold; padding: 1px 2px; margin-left:20px; } .jump-link a { color: #FFF; /* Color del texto */ text-decoration: none; font-weight: bold; } .jump-link:hover { background: #045FB4; /* Color de fondo al pasar el cursor */ border: 1px solid #000; text-decoration:none; }

Bienvenidos

iemptyeemptyemptyemptyantonioemptyraimondi

Blogroll

viernes, 3 de julio de 2015

RECURSOS MULTIMEDIA PRIMARIA

HOLA COLEGAS NUEVAMENTE ESTOY SCTUALIZANDO NUESTRO BLOG, COLOCANDO MÀS RECURSOS MULTIMEDIA DEL NIVEL PRIMARIO, CUALQUIER SUGERENCIA O PEDIDO POR FAVOR DIRIGIRSE A santiagorojas2008@gmail.com




OBJETOS DE APRENDIZAJE
¡Adivina quién soy! Fuentes directas de contaminación de agua
¡Es un lugar maravilloso! Fuentes indirectas de contaminación de agua
¡Hummm, dulces! Fuentes renovables de energia
¡Poemas divertidos! Hacemos cosas bonitas
¡Qué belleza! Hallamos lo que falta
¡Qué divertido es viajar! Hallamos sumas y sumandos
¡Qué graciosa retahíla! Identificamos características
¡Que lindas familias! Indicamos lo que está delante y detrás de
¡Qué ricos platos! Juego a adivinar nombres
¿Ascendente o descendente? Jugamos a restar
¿Cómo es Alonso? Juntamos las partes para formar el todo
¿Cómo es el lugar donde vivo? Juntamos y agregamos
¿Cómo se hicieron? Juntamos y aumentamos
¿Cómo son éstos animales? La carta
¿Cuál es tu nombre? Las noticias
¿Cuándo está viva la materia? Las plantas pueden vivir en distintos medios
¿Qué le ocurrió a Pepe? Leemos avisos
¿Qué lugar ocupa? Leemos datos con tablas y gráficos
¿Qué me gusta de mi escuela? Leemos el poema de Dina
¿Qué será? ¿Qué será? Los amigos que hacen equipo
¿Qué ves? Los cambios pueden ser temporales o permanentes: 1
¿Quién es…? ¿Cómo es…? Los cambios pueden ser temporales o permanentes: 2
¿Quiénes trabajan en mi comunidad? Los campos magnéticos
¿Quiénes vinimos esta semana? Los dientes
Ahorro de energía Los imanes
Ángulos cóncavos Los números decimales
Animales como consumidores Los sentidos: la piel
Aprendamos a restar Los sentidos: los oídos y la audición
Aprendamos sobre el tiempo Los sentidos: los ojos y la vista
Aprendemos números hasta 20 Los sentidos: olfato y gusto
Área Los sistemas de órganos
Atractivos del Perú Me gusta jugar
Cadena trófica Medimos objetos
Cambiamos el orden para sumar Mi cuerpo: sus funciones
Características de la materia Multiplicación por 10, 100
Circuitos eléctricos Normas de electricidad en casa
Circuitos paralelos Normas de electricidad fuera de casa
Cómo crecen las plantas Nos ayudamos en familia
Comparamos números Nuestra organización en el aula
Comparamos números hasta el 9 Ordenamos de acuerdo al tamaño
Comparamos usando más que, menos que, tantos como Ordenamos por color, grosor y tamaño
Comparamos y ordenamos Ordenamos secuencias
Concurso de trabalenguas Ordeno palabras
Conocemos el número 0 Palabras mágicas
Conocemos los números del 6 al 9 Plano cartesiano
Conocemos los números hasta el 50 Polígonos
Contamos hasta 100 Preparamos la gran fiesta
Contamos muchos objetos Primero, segundo, tercero, …décimo
Contando cuentos Realizamos operaciones combinadas
Conversamos sobre las plantas que curan Representamos el cuento
Correo electrónico o correo postal Representamos la decena
Cuentos con historia Representamos los números en el tablero
Decimos rimas Representamos los números en la recta
Descomponemos números en sumandos Representamos siempre 10
Descomponemos para sumar Representamos y escribimos decenas
Descripción de la rotación Representamos y resolvemos problemas
Descubrimos los números: conocemos el 4 y el 5 Resolvemos comparando e igualando
Descubrimos los números: conocemos los números 1, 2 y 3 Resolvemos con cantidades monetarias
Descubrimos los números: jugamos con las regletas Resolvemos igualando cantidades
Descubrimos los números: jugamos con los números 4 y 5 Resolvemos problemas de doble y triple
Descubrimos los números: más o menos Resolvemos problemas usando gráficos de barra
Descubrimos los números: más, menos o tantos como Resolvemos situaciones
Descubrimos los números: tantos como Restamos en el tablero de valor posicional
Descubrimos los números: todos, algunos, ninguno Restamos en la recta numérica
Descubrimos los números: usamos números ordinales 1º al 5º Retahílas para el recreo
Descubrimos los números: usamos números ordinales 1º, 2º y 3º Retahílas para jugar
Descubrimos más sumandos Rimas de nombres
Diagramas de circuitos Sabemos dónde está cada cosa
División Señalamos arriba, abajo, encima, debajo
El ciclo del agua Señalamos primero y último
El ciclo menstrual Sistema horario de 24 horas
El marco de mi cuerpo: el esqueleto Suma
El movimiento de mi cuerpo Suma de números decimales
El trabajo en la comunidad Suma y resta de fracciones
Encontramos el patrón Suma y resta decimal
Encontramos soluciones Sumamos sin canjes y con canjes
Entendiendo el magnetismo Sumamos y restamos
Enteros Te cuento lo que sé de...
Entreno mi puntería Tipos de ángulos
Escribimos rimas divertidas Tipos de triángulos
Factores o divisores Trabalenguas
Figuras en 3D Transformaciones por rotación
Formamos colecciones Ubicamos objetos a la derecha y a la izquierda
Formamos el número 10 Una historia para caminar
Formamos secuencias gráficas y numéricas Utilizamos todos, algunos o ninguno
Formamos secuencias numéricas Valor posicional
Formulamos problemas Vamos a la tienda de Victor
Fuentes de energía no renovables Volumen
MÒDULOS
Aniversario del sacrificio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas Las partes de la flor
Charles Darwin Los climas del Perú
Comidas regionales y su valor nutricional Los signos de puntuación
El cuerpo humano Machu Picchu: estas son las maravillas de la ciudadela de Machu Picchu
El desarrollo humano y sus principales cambios Pancho y su máquina de hacer cuentos
El Huáscar Pilas y baterias
El Señor de los Milagros Primartis: el sonido, el ritmo, la forma, el color
El señor de Sipán Productos naturales y elaborados
Enlazar oraciones Reglas generales de acentuación: palabras agudas
Feliz día Perú Soluciones
La ortografía
JUEGOS
¿Dónde va? Juego postes
¿Qué palabras empiezan con…? Jugando a ser paleontólogos
Animales en su casa Ordena las palabras
Aventura ecológica Parejas
Come cosas Puzzle cuadrado
Comparando cuentas Secuencia
Cuentas y sorpresas Tarjetas con historia
Descubriendo Tráfico de Fauna
Forma palabras primaria Un lugar para cada cual
INFOGRAFIA
Caries dentales Las primeras rebeliones contra el dominio colonial en América
Colón en América Los viajes de Cristóbal Colón
Combate naval del 2 de Mayo Solitario de Sayán: José Faustino Sánchez Carrión
Día del Idioma: 23 de Abril Vía crucis: camino de la cruz
La conquista de América
SIMULADORES
Alimentación y ejercicio Papel reciclado
Fenómeno del Niño y la Niña Simulador de sismos
SOFTWARE
Carmetal Jclic
Celestia Klavaro
Etoys Scratch
FreeMind Tuxpaint
AUDIOS
 Alondrita De carne y hueso: piel, capítulo 8
 De carne y hueso: huesos, capítulo 1 De carne y hueso: pies, capítulo 1
 De carne y hueso: manos, capítulo 3 De carne y hueso: pies, capítulo 10
 De carne y hueso: nariz, capítulo 2 De carne y hueso: pies, capítulo 11
 De carne y hueso: piel, capítulo 2 De carne y hueso: pies, capítulo 12
 De carne y hueso: pies, capítulo 6 De carne y hueso: pies, capítulo 13
 El príncipe feliz De carne y hueso: pies, capítulo 2
 Los valores De carne y hueso: pies, capítulo 3
 Mis derechos y deberes De carne y hueso: pies, capítulo 4
A mis amiguitos De carne y hueso: pies, capítulo 5
Agua de limones De carne y hueso: pies, capítulo 7
De Barranquilla De carne y hueso: pies, capítulo 8
De carne y hueso: huesos, capítulo 2 De carne y hueso: pies, capítulo 9
De carne y hueso: huesos, capítulo 3 De carne y hueso: sangre, capítulo 1
De carne y hueso: huesos, capítulo 4 De carne y hueso: sangre, capítulo 2
De carne y hueso: huesos, capítulo 5 De carne y hueso: sangre, capítulo 3
De carne y hueso: huesos, capítulo 6 De carne y hueso: sangre, capítulo 4
De carne y hueso: huesos, capítulo 7 De carne y hueso: sangre, capítulo 4
De carne y hueso: huesos, capítulo 8 De carne y hueso: sangre, capítulo 5
De carne y hueso: huesos, capítulo 9 De carne y hueso: sangre, capítulo 6
De carne y hueso: manos, capítulo 1 De carne y hueso: sangre, capítulo 7
De carne y hueso: manos, capítulo 10 Doncella del prado
De carne y hueso: manos, capítulo 11 El carro de los bomberos
De carne y hueso: manos, capítulo 2 El gusano perezoso
De carne y hueso: manos, capítulo 4 El ideal del maestro
De carne y hueso: manos, capítulo 5 El maestro Andrés
De carne y hueso: manos, capítulo 6 El mal que tiene Lola
De carne y hueso: manos, capítulo 8 El ovillo
De carne y hueso: manos, capítulo 9 El patio de mi casa
De carne y hueso: nariz, capítulo 1 Emiliano
De carne y hueso: nariz, capítulo 3 Hoy queremos más cariño
De carne y hueso: nariz, capítulo 4 La buena aldeana
De carne y hueso: nariz, capítulo 5 La chivita
De carne y hueso: nariz, capítulo 6 La Margarita
De carne y hueso: nariz, capítulo 7 La mariposita caprichosa
De carne y hueso: nariz, capítulo 8 La Marisola
De carne y hueso: ojo, capítulo 1 La rana que quería ser una rana auténtica
De carne y hueso: ojo, capítulo 2 Mi escuela y mi Quilcas
De carne y hueso: ojo, capítulo 4 Niñito bueno
De carne y hueso: piel, capítulo 1 Pablito China
De carne y hueso: piel, capítulo 3 Salga usted
De carne y hueso: piel, capítulo 4 San Serafín
De carne y hueso: piel, capítulo 5 Soy feliz
De carne y hueso: piel, capítulo 6 Vamos a recordar los deberes
De carne y hueso: piel, capítulo 7
RELATOS
¿Cuál es la fruta más deliciosa? Guillermo Silvestre
¿Qué es la patria? Himno de las Américas
Animales fantásticos Historia de Pedro Serrano
Arenga al peruano Historia del quinto viaje de Simbad, el marino
Bacalao a la Shilicaína Hueso y pellejo
Cachiyacu, la laguna de las lágrimas Ishyan, el hombre pez
Camarones Iván, el cusqueño
Campeonas de básquet Kid Galluffi
Cangrejos de Chancay, Chancaíllo y Chacramar Killinchu y las tres llamas
Casi demasiado tarde La abeja haragana
Colón y la envidia La aconsejación
Cómo cazar palomas La cigarra y la hormiga
Cómo obtuvo el camello su joroba La cuchara mágica de los sapos
Cuando sea grande La familia Parantasha
Cuidemos el agua La feria de Andavete
Detrás del horizonte La flor de Filipinas
El alacrán de Fray Gómez La gallina que detuvo una camioneta
El asno y el caballo La gorriona
El Ayaymaman busca a su madre en el bosque La laguna Siririna
El barranco La lechuza Ukutunki
El barredor La llegada de Diamela
El Caballero Carmelo La lombriz, la vaca y la hormiga
El cantero y el asno La niñera fantasma
El carnet La nueva fábula de la cigarra y la hormiga
El cerco de campanillas La ñusta y su cantarito
El cerro sachavaca La pampa de los tigres
El chihuaco La panaderita de Yanacancha
El Chullachaqui, Dios ecológico del bosque Amazónico La paraca
El cóndor La partida de Diamela
El conejo y taro La selva desde el aire
El corazón de tigre La tara
El día de las lenguas vernáculas La tarrafa de papá
El Dios de la pobreza y el Dios de la fortuna La tijera de mamá
El éxodo La tortuga apurada
El flautista de Hamelín La tos de la muñeca
El fuego La vicuña de ocho patas
El gigantón cabelludo La voz de los animales
El grillo Las 70 alpacas o sumas y divisiones de unos pastores
El hermoso y útil guindo Las aves de los pueblos
El joven ocioso Las chompas
El loro pelado Las hojas azules
El milagro de Fray Martín Las lenguas nativas u originarias
El milano y el cuervo Las siete diablas
El muchacho que logró que los ciegos puedan leer y escribir Lectura y libertad
El narrador de cuentos Los cachorros
El niño desmemoriado Los cachorros de Diamela
El oso hormiguero y el mono Los dos que soñaron
El oso y el cazador Los huairuros
El pájaro kúnkupi y la sachavaca Los Lamistas, descendientes de los chancas
El papelito que habló Los pájaros holgazanes
El patio de mi escuela Los pasteles y el dolor de muela
El perrito blanco Los rivales y el juez
El picaflor Los robles
El picaflor y el paujil Lunahuaná
El picaflor y el tatatao Mi animal preferido
El placer de servir Mi cabra manchada
El placer de servir Mi primera graduación
El primer día de la madre Mi vaquita
El puma Navidad en los andes
El puma y el soldado Niños de América
El que todo lo cambiaba No sabía leer
El río, los hombres y las balsas Oda al albañil tranquilo
El sapito glo glo glo Oficio
El sapito y la garza Óscar
El sastrecillo valiente Padre
El secreto de un albañil y sus hijos Pajarita
El señor don nadie Parábola china
El séptimo y último viaje de Simbad, el marino Pelea de hermanos
El sexto viaje de Simbad, el marino Piratas en el Callao
El tigre y el oso hormiguero Por qué no todas las casas son iguales
El torito de la piel brillante Por qué pican las rayas
El tucán Retorno a las aulas
El vuelo de los cóndores Retroceder nunca, rendirse jamás
El zorro y el pucasonco Ronda peruana
En el desierto de Olmos Segundo viaje de Simbad el Marino
En la ciudad del Cusco hay una linda huerta Simbad el Marino cuenta su primer viaje
En la feria Sobre las olas
Fábula de la adivina Tesoro escondido
Fábula del canario Trabajando y estudiando en La Parada
Fábula del grajo y los pavos reales Trabalenguas
Fábula del lobo y el cordero en el arroyo Un verano en Lambayeque
Fábula del viento y el sol Una madre a su hijo
Fábula del zorro y la cabra Vamos a bailar
Fábula del zorro y las uvas Yéndose a Lima
Generoso pájaro carpintero
LIBROS
¿Cómo, esto también es matemática? Grandes viajeros: 3
¿Y los números dónde están? Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de la tunta
Al son de las palabras Hay un lugar para los números
Cabeza hueca, cabeza seca Luces y sombras
Catálogo de nuevas variedades de papa: sabores y colores para el gusto peruano Mamá ven
Cifras a medida Materiales del presente y del futuro
De terror Múltiples problemas
Derechos torcidos Parte, comparte, reparte
Diario del viaje de un naturalista Quién más, quién menos
Educación Sexual Integral para la Educación Primaria Relaciones múltiples
El enamorado y el otro Romper la cadena de infección
El mundo de la magia Sobre las tablas
Física recreativa I Un mundo inquieto
Grandes viajeros: 1 Uno más, uno menos
Grandes viajeros: 2 Vamos por más
TEXTOS
¡Compartimos con nuestras familias!: unidad didáctica 2 Unidad 1, sesión 11: elaboramos nuestro portafolio
¡Motivemos a la comunidad a respetar nuestros derechos!: unidad didáctica 3 Unidad 1, sesión 11: elegimos un nombre para nuestro grupo
¡Nos reencontramos y organizamos para una mejor convivencia!: unidad didáctica 1 Unidad 1, sesión 11: resolvemos problemas contando hasta tres
1La búsqueda tardó 0 segundos. Unidad 1, sesión 12: ¡escribimos y presentamos nuestras anécdotas!
Aprendemos matemática con alegría: unidad didáctica 1 Unidad 1, sesión 12: acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor
Aprendemos matemática jugando: unidad didáctica 1 Unidad 1, sesión 12: leemos mensajes
Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula: unidad didáctica 1 Unidad 1, sesión 12: representamos de diferentes formas el precio de un producto
Aprendemos resolviendo problemas y patrones aditivos: unidad didáctica 2 Unidad 1, sesión 12: resolvemos problemas contando hasta cuatro
Compartimos con nuestra familia: unidad didáctica 2 Unidad 1, sesión 13: elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños
Compartimos tiempo con nuestra familia: unidad didáctica 2 Unidad 1, sesión 13: escribimos la historia de nuestros nombres
Conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas: unidad didáctica 3 Unidad 1, sesión 13: escribimos mensajes
Conocemos y hacemos conocer nuestros derechos: unidad didáctica 3 Unidad 1, sesión 13: resolvemos problemas contando hasta cinco
Cuadernillo de entrada 1: demostrando lo que aprendimos, comunicación Unidad 1, sesión 13: usamos billetes y monedas para representar el precio de un producto
Cuadernillo de entrada 1: demostrando lo que aprendimos, matemática Unidad 1, sesión 14: contamos anécdotas
Cuadernillo de entrada 2: demostrando lo que aprendimos, comunicación Unidad 1, sesión 14: contamos y representamos de diversas formas
Cuadernillo de entrada 2: demostrando lo que aprendimos, matemática Unidad 1, sesión 14: leemos el texto: el delegado del aula
Cuadernillo de entrada 3: resolvemos problemas en equipo, matemática Unidad 1, sesión 14: organizamos la biblioteca del aula
Cuadernillo de evaluación para el estudiante, lectura y matemática Unidad 1, sesión 14: resolvemos problemas contando hasta cinco
Cuadernillo de salida 1: demostrando lo que aprendimos, comunicación Unidad 1, sesión 15: elaboramos la ficha del personaje e interpretamos frases del texto "El delegado del aula"
Cuadernillo de salida 1: demostrando lo que aprendimos, matemática Unidad 1, sesión 15: escribimos anécdotas interesantes
Cuadernillo de salida 2: demostrando lo que aprendimos, matemática Unidad 1, sesión 15: jugamos a formular problemas con números de dos cifras
Cuadernillo de salida 3: resolvemos problemas en equipo, matemática Unidad 1, sesión 15: usamos los números para contar hasta cinco
Guía de educación en seguridad vial para profesores y tutores de primaria Unidad 1, sesión 15: yo leo y tú me cuentas
Guía para la atención de estudiantes con discapacidad visual Unidad 1, sesión 16: ¡elaboramos un organizador gráfico!
Kit de evaluación de entrada: manual de uso, comunicación Unidad 1, sesión 16: jugamos a representar un número con billetes y monedas
Kit de evaluación de entrada: manual de uso, matemática Unidad 1, sesión 16: leemos descripciones
Kit de evaluación de salida: manual de uso, comunicación Unidad 1, sesión 16: leemos y registramos los títulos de nuestros cuentos preferidos
Kit de evaluación de salida: manual de uso, matemática Unidad 1, sesión 16: ordenamos por tamaño y color
Manual de aplicación de la computadora XO en el aula Unidad 1, sesión 17: ¡escribimos mensajes y creamos el sector de mensajitos!
Manual de uso del kit para el decente, primer trimestre Unidad 1, sesión 17: ¡escribimos un cuento sobre la amistad!
Manual de uso del kit para el docente, segundo trimestre Unidad 1, sesión 17: escribimos descripciones (continuación)
Manual de uso del kit para el docente, tercer trimestre Unidad 1, sesión 17: ordenamos por grosor, color y tamaño
Matemática en nuestra comunidad: unidad didactica 2 Unidad 1, sesión 17: usamos los números al elaborar bolillas
Nos divertimos haciendo matemática: unidad didáctica 2 Unidad 1, sesión 18: creamos y decimos rimas
Nos reencontramos y organizamos en el aula: unidad didáctica 1 Unidad 1, sesión 18: escribimos el primer borrador de nuestro cuento
Orientaciones para la atención educativa de estudiantes con discapacidad auditiva Unidad 1, sesión 18: hacemos una caminata de lectura para implementar la tienda del aula
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula: sesiones de tutoría para el nivel primaria Unidad 1, sesión 18: ordenamos cajitas según su tamaño
Primer cuadernillo de comunicación para el estudiante, primer trimestre Unidad 1, sesión 18: usamos los números en un juego
Primer cuadernillo de comunicación para el estudiante, segundo trimestre Unidad 1, sesión 19: leemos el cuento "Dos abejas amigas"
Primer cuadernillo de matemática para el estudiante, primer trimestre Unidad 1, sesión 19: leemos etiquetas y otros textos del entorno para implementar el sector “La tiendita”
Primer cuadernillo de matemática para el estudiante, segundo trimestre Unidad 1, sesión 19: resolvemos problemas usando los ordinales primero y último
Registro de comunicación para el docente, primer trimestre Unidad 1, sesión 19: revisamos y mejoramos nuestro cuento
Registro de comunicación para el docente, segundo trimestre Unidad 1, sesión 19: ubicamos números en el tablero de control del juego El bingo
Registro de logros de entrada, comunicación Unidad 1, sesión 20: ¿cómo me siento con mis amigos?
Registro de logros de entrada, matemática Unidad 1, sesión 20: leemos un cuento clásico
Registro de logros de salida, comunicación Unidad 1, sesión 20: nos organizamos para presentar cuentos a nuestra familia
Registro de matemática para el docente, primer trimestre Unidad 1, sesión 20: resolvemos problemas usando los ordinales 1.°, 2.° y 3.°
Registro de matemática para el docente, segundo trimestre Unidad 1, sesión 20: ubicamos en el calendario los números anteriores y posteriores a nuestros cumpleaños
Registro para el docente, tercer trimestre Unidad 1, sesión 21: comparamos precios de dos productos con la yupana
Rúbrica y registro de logros de entrada: resolvemos problemas en equipo Unidad 1, sesión 21: escribimos invitaciones para presentar nuestros cuentos
Rúbrica y registro de logros de salida: resolvemos problemas en equipo Unidad 1, sesión 21: explicamos un juego para compartirlo con otros niños
Segundo cuadernillo de comunicación para el estudiante, primer trimestre Unidad 1, sesión 21: reescritura de un cuento para la biblioteca de aula
Segundo cuadernillo de comunicación para el estudiante, segundo trimestre Unidad 1, sesión 21: resolvemos problemas usando los ordinales 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.°
Segundo cuadernillo de matemática para el estudiante, primer trimestre Unidad 1, sesión 22: comparamos precios de dos o más productos
Segundo cuadernillo de matemática para el estudiante, segundo trimestre Unidad 1, sesión 22: escribimos una invitación para compartir nuestros juegos
Tengo amigos y amigas: unidad didáctica 1 Unidad 1, sesión 22: jugamos y cantamos lindas canciones
Unidad 01, sesión 01: ¿para qué usamos la matemática? Unidad 1, sesión 22: revisamos y mejoramos nuestras invitaciones (continuación)
Unidad 01, sesión 01: hacemos una asamblea para establecer nuestros acuerdos Unidad 1, sesión 22: usamos los ordinales del 1.° al 5.° en diferentes situaciones
Unidad 01, sesión 02: los números en la vida cotidiana Unidad 1, sesión 23: elaboramos y organizamos nuestro portafolio
Unidad 01, sesión 03: averiguamos cuántos objetos hay Unidad 1, sesión 23: explicamos y compartimos nuestros juegos
Unidad 01, sesión 04: jugamos con números saltarines Unidad 1, sesión 23: jugamos con el dado
Unidad 01, sesión 05: expresamos números de diferentes formas Unidad 1, sesión 23: leemos lindas canciones
Unidad 01, sesión 06: agrupamos de diez en diez Unidad 1, sesión 23: ordenamos los precios del más caro al más barato
Unidad 01, sesión 07: resolvemos situación representando los números Unidad 1, sesión 24: ¡jugamos a contar!
Unidad 01, sesión 08: cambiamos billetes y monedas Unidad 1, sesión 24: escribimos canciones
Unidad 01, sesión 09: leemos y escribimos números Unidad 1, sesión 24: leemos un cuento sobre la amistad
Unidad 01, sesión 10: organizamos la tienda y el banco del aula Unidad 1, sesión 24: leemos un cuento sobre la amistad - 3°
Unidad 01, sesión 11: aprendemos en la tienda y en el banco del aula Unidad 1, sesión 24: ordenamos los números en la cinta numérica
Unidad 01, sesión 12: jugamos con el dominó Unidad 1, sesión 25: ¡presentamos anécdotas escolares!
Unidad 01, sesión 13: comparamos números Unidad 1, sesión 25: ¡un calendario para nuestra aula!
Unidad 01, sesión 14: ordenamos números en la recta numérica Unidad 1, sesión 25: averiguamos cuánto hemos aprendido
Unidad 01, sesión 15: investigamos sobre los números Unidad 1, sesión 25: leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos
Unidad 01, sesión 16: creamos preguntas Unidad 1, sesión 25: valoramos nuestros aprendizajes
Unidad 01, sesión 17: números en acción Unidad 2, sesión 01: ¡expresamos ideas sobre nuestra familia!
Unidad 01, sesión 18: ubicamos líneas rectas Unidad 2, sesión 01: conversamos sobre nuestras familias
Unidad 01, sesión 19: respondemos: ¿se encuentran o no? Unidad 2, sesión 01: dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia
Unidad 01, sesión 20: distribuimos el espacio para un aula ideal Unidad 2, sesión 02: ¡compartimos momentos en familia!
Unidad 01, sesión 21: aprendemos a leer información en tablas Unidad 2, sesión 02: ¡leemos "compartiendo en familia"!
Unidad 01, sesión 22: leemos información en tablas de doble entrada Unidad 2, sesión 02: escribimos para planificar las actividades que vamos a realizar
Unidad 01, sesión 23: encuestamos a nuestros compañeros Unidad 2, sesión 02: hacemos una asamblea para planificar la unidad
Unidad 01, sesión 24: ponemos en práctica lo aprendido Unidad 2, sesión 03: ¿cómo son los libros?
Unidad 01, sesión 25: valoramos nuestros aprendizajes Unidad 2, sesión 03: conocemos cómo son los libros
Unidad 02, sesión 01: encontramos números en situaciones cotidianas Unidad 2, sesión 04 : ¡describimos a un miembro de nuestra familia!
Unidad 02, sesión 01: señalamos la ubicación de objetos Unidad 2, sesión 04: ¿quiénes forman mi familia?
Unidad 02, sesión 01: usamos la matemática en nuestra comunidad Unidad 2, sesión 04: rimas con nombres de nuestros familiares
Unidad 02, sesión 02: ¿cuántos pasajeros llegaron en el bus? Unidad 2, sesión 05: ¡describimos a un miembro de nuestra familia! (continuación)
Unidad 02, sesión 02: jugamos utilizando la derecha y la izquierda Unidad 2, sesión 05: leemos para conocer a Juan
Unidad 02, sesión 02: ubicamos objetos y personas Unidad 2, sesión 05: leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia
Unidad 02, sesión 03: hallamos algo más Unidad 2, sesión 06: ¡nuestras familias son diferentes!
Unidad 02, sesión 03: jugamos a encontrar objetos Unidad 2, sesión 06: describimos a un miembro de nuestra familia
Unidad 02, sesión 03: usamos todos, algunos y ninguno para evaluar nuestra asistencia Unidad 2, sesión 06: leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia (continuación)
Unidad 02, sesión 04: descubrimos y creamos patrones Unidad 2, sesión 07: ¡conversamos sobre nuestras responsabilidades en familia!
Unidad 02, sesión 04: jugamos "Tumbalatas" Unidad 2, sesión 07: describimos a un miembro de nuestra familia (continuación)
Unidad 02, sesión 04: vamos por más Unidad 2, sesión 07: escribimos rimas con los nombres de los miembros de mi familia
Unidad 02, sesión 05: más o menos Unidad 2, sesión 08: ¡contamos y escribimos historias familiares!
Unidad 02, sesión 05: usamos los ordinales Unidad 2, sesión 08: ¿qué hacemos en familia?
Unidad 02, sesión 05: utilizamos patrones para elaborar pulseras y collares Unidad 2, sesión 08: leemos un poema sobre diferentes tipos de familias
Unidad 02, sesión 06: ¡así de fácil! Unidad 2, sesion 09 : ¡contamos y escribimos historias familiares! (continuación)
Unidad 02, sesión 06: contamos los objetos del aula Unidad 2, sesión 09: escribimos un poema para nuestra familia
Unidad 02, sesión 06: hacemos recorridos ordenadamente Unidad 2, sesión 09: leemos el cuento ¡Al rescate de mamá y papá!
Unidad 02, sesión 07: encontramos al que se encuentra más cerca Unidad 2, sesión 10: ¡rimas para mi familia!
Unidad 02, sesión 07: escribimos la cantidad de objetos de una colección Unidad 2, sesión 10: escribimos un poema para nuestra familia (continuación)
Unidad 02, sesión 07: representamos secuencias gráficas Unidad 2, sesión 10: releemos el cuento ¡Al rescate de mamá y papá!
Unidad 02, sesión 08: elaboramos diseños Unidad 2, sesión 11: ¡entrevistamos a un miembro de nuestra familia!
Unidad 02, sesión 08: no hay objetos para contar Unidad 2, sesión 11: leemos un cuento sobre la familia de Goyo
Unidad 02, sesión 08: seguimos redondeando Unidad 2, sesión 11: reescritura del cuento ¡Al rescate de papá y mamá! por dictado al docente
Unidad 02, sesión 09: contamos y reconocemos números con el dominó Unidad 2, sesión 12: ¡entrevistamos a un miembro de nuestra familia! (continuación)
Unidad 02, sesión 09: redondeamos para resolver problemas Unidad 2, sesión 12: leemos para revisar nuestro cuento
Unidad 02, sesión 09: representamos números de diversas formas Unidad 2, sesión 12: leemos un cuento sobre la familia de Goyo (continuación)
Unidad 02, sesión 10: descomponemos números Unidad 2, sesión 13: ¡nuestros juegos familiares!
Unidad 02, sesión 10: sumamos agrupando de diez en diez Unidad 2, sesión 13: preguntamos para saber ¿Cómo compartían el tiempo con su familia?
Unidad 02, sesión 10: usamos los números ordinales en el cartel de asistencia Unidad 2, sesión 13: proponemos actividades para compartir tiempo en familia
Unidad 02, sesión 11: encontramos equivalencias Unidad 2, sesión 14: leemos una lámina sobre las responsabilidades compartidas en familia
Unidad 02, sesión 11: jugamos y utilizamos los ordinales hasta el 10° Unidad 2, sesión 14: preparamos la entrevista y escribimos una nota para nuestra familia
Unidad 02, sesión 11: usamos diferentes estrategias para calcular Unidad 2, sesión 14:¡leemos cuentos de familias especiales!
Unidad 02, sesión 12: avanzamos dando saltos iguales Unidad 2, sesión 15: conversamos sobre las actividades que realizamos para colaborar con nuestra familia
Unidad 02, sesión 12: cambiamos los números de lugar Unidad 2, sesión 15: elaboramos nuestro directorio familiar
Unidad 02, sesión 12: usamos mayor que, menor que o igual que para comparar colecciones Unidad 2, sesión 15: entrevistamos a nuestros familiares
Unidad 02, sesión 13: ¿quién quiere ser mi socio? Unidad 2, sesión 16: ¡elaboramos nuestro directorio familiar!
Unidad 02, sesión 13: comparamos el número de hermanas y hermanos que tenemos Unidad 2, sesión 16: describimos cómo colabora un miembro de nuestra familia con las tareas del hogar
Unidad 02, sesión 13: retrocedemos dando saltos iguales Unidad 2, sesión 16: escribimos una lista de juegos que compartimos en familia
Unidad 02, sesión 14: compramos en la tiendita Unidad 2, sesión 17: ¡adivinanzas para compartir en familia! (continuación)
Unidad 02, sesión 14: jugamos a comparar colecciones hasta diez Unidad 2, sesión 17: entrevistamos a nuestros padres para organizarnos y compartir tiempo en familia
Unidad 02, sesión 14: usamos propiedades de la adición Unidad 2, sesión 17: leemos juegos para compartirlos en familia
Unidad 02, sesión 15: aplicamos lo aprendido Unidad 2, sesión 18: ¡un cofre de recuerdos familiares!
Unidad 02, sesión 15: jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos Unidad 2, sesión 18: compartimos la información de nuestras entrevistas
Unidad 02, sesión 15: juntamos objetos Unidad 2, sesión 18: leemos juegos para compartirlos en familia
Unidad 02, sesión 16: juntamos o agregamos objetos Unidad 2, sesión 19: ¡leemos y escribimos poemas!
Unidad 02, sesión 16: respondemos: ¿cuánto falta? Unidad 2, sesión 19: contamos chistes y colmos para compartirlos con la familia
Unidad 02, sesión 16: usamos líneas curvas y líneas rectas para representar objetos Unidad 2, sesión 19: planificamos la presentación de nuestro libro
Unidad 02, sesión 17: aplicamos estrategias Unidad 2, sesión 20: ¡leemos y escribimos poemas para nuestros familiares! (continuación)
Unidad 02, sesión 17: jugamos "Dilo con una sustracción" Unidad 2, sesión 20: aprendemos una retahíla para cantar a la familia
Unidad 02, sesión 17: jugamos en la recta numérica Unidad 2, sesión 20: leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia
Unidad 02, sesión 18: jugamos a ordenar regletas Unidad 2, sesión 21: ¡contamos y escribimos chistes para nuestra familia!
Unidad 02, sesión 18: nos divertimos haciendo compras Unidad 2, sesión 21: elaboramos un libro con nuestras producciones
Unidad 02, sesión 18: vamos de ida y vuelta Unidad 2, sesión 21: leemos invitaciones
Unidad 02, sesión 19: jugamos con el Tumbalatas Unidad 2, sesión 22: ¡contamos y elaboramos chistes para nuestra familia! (continuación)
Unidad 02, sesión 19: restamos mentalmente Unidad 2, sesión 22: escribimos la invitación para la familia
Unidad 02, sesión 19: separamos objetos Unidad 2, sesión 22: escribimos una invitación para nuestras familias
Unidad 02, sesión 20: agregamos objetos para contar Unidad 2, sesión 23: ¡elaboramos nuestro libro sobre la familiar!
Unidad 02, sesión 20: aplicamos lo aprendido Unidad 2, sesión 23: escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación
Unidad 02, sesión 20: visitamos el quiosco escolar Unidad 2, sesión 23: preparamos el programa de presentación de nuestro libro "compartimos tiempo en familia"
Unidad 02, sesión 21: ¿contamos para arriba o para abajo? Unidad 2, sesión 24: ¡una carta para invitar a nuestras familias!
Unidad 02, sesión 21: ¿sumamos o restamos? Unidad 2, sesión 24: compartimos un día en familia
Unidad 02, sesión 21: agregamos y juntamos para contar Unidad 2, sesión 24: presentamos nuestro libro "compartimos tiempo en familia"
Unidad 02, sesión 22: ampliamos o completamos Unidad 2, sesión 25: ¡elaboramos nuestro directorio familiar!
Unidad 02, sesión 22: calculamos mentalmente (1) Unidad 2, sesión 25: conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad
Unidad 02, sesión 22: jugamos a formar números menores que diez Unidad 2, sesión 25: leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia
Unidad 02, sesión 23: calculamos mentalmente (2) Unidad 3, sesión 01: ¡conversamos sobre nuestros derechos!
Unidad 02, sesión 23: creamos patrones Unidad 3, sesión 01: jugamos y dialogamos acerca de nuestros derechos
Unidad 02, sesión 23: resolvemos situaciones en la recta numerada Unidad 3, sesión 01: leemos sobre los derechos de los niños y las niñas
Unidad 02, sesión 24: jugamos a completar hasta diez Unidad 3, sesión 02: ¡planificamos nuestras actividades y las escribimos!
Unidad 02, sesión 24: jugamos al "Bingo matemático" Unidad 3, sesión 02: conversamos sobre nuestros derechos (continuación de la sesión 01)
Unidad 02, sesión 24: revisamos nuestro aprendizaje Unidad 3, sesión 02: hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad
Unidad 02, sesión 25: averiguamos cuánto aprendimos Unidad 3, sesión 03: ¡nos organizamos para buscar información sobre nuestros derechos!
Unidad 02, sesión 25: demuestro lo que aprendí Unidad 3, sesión 03: leemos imágenes e información acerca de nuestros derechos y nuestras responsabilidades
Unidad 02, sesión 25: valoramos nuestros aprendizajes Unidad 3, sesión 03: leemos sobre nuestros derechos
Unidad 1, sesión 01: ¡leemos y escribimos nuestros acuerdos de convivencia! Unidad 3, sesión 04: ¡leemos para buscar información sobre nuestros derechos!
Unidad 1, sesión 01: nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia Unidad 3, sesión 04: leemos nuestro Documento Nacional de Identidad
Unidad 1, sesión 01: usamos la matemática en la vida diaria Unidad 3, sesión 04: leemos un afiche sobre nuestros derechos
Unidad 1, sesión 01: usamos patrones en las canciones Unidad 3, sesión 05: ¡organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos!
Unidad 1, sesión 02: leemos y escribimos ¿cómo somos? Unidad 3, sesión 05: leemos una noticia e intercambiamos opiniones
Unidad 1, sesión 02: nos agrupamos de diferentes maneras Unidad 3, sesión 05: leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos
Unidad 1, sesión 02: nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres Unidad 3, sesión 06: ¡exponemos sobre nuestros derechos!
Unidad 1, sesión 02: revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia Unidad 3, sesión 06: escribimos un acróstico sobre nuestros derechos (continuación)
Unidad 1, sesión 02: ubicamos objetos encima y debajo de otros Unidad 3, sesión 06: escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan
Unidad 1, sesión 03: leemos y escribimos ¿cómo somos? (continuación) Unidad 3, sesión 07: ¡leemos noticias sobre nuestros derechos!
Unidad 1, sesión 03: nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres (continuación) Unidad 3, sesión 07: escribimos una encuesta por dictado al docente
Unidad 1, sesión 03: ubicamos objetos arriba, abajo, delante y detrás de otros Unidad 3, sesión 07: presentamos los acrósticos que hemos producido
Unidad 1, sesión 03: usamos una característica común para clasificar los alimentos que consumimos Unidad 3, sesión 08: ¡escribimos noticias sobre nuestros derechos!
Unidad 1, sesión 03:hacemos un croquis para organizar nuestra aula Unidad 3, sesión 08: escribimos una noticia por dictado al docente
Unidad 1, sesión 04: escribimos y leemos nuestros nombres en el cartel de asistencia Unidad 3, sesión 08: leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato
Unidad 1, sesión 04: formamos grupos y subgrupos con las ricas frutas Unidad 3, sesión 09: ¡escribimos noticias sobre nuestros derechos! (continuación)
Unidad 1, sesión 04: hacemos una asamblea para formar nuestros grupos Unidad 3, sesión 09: debate: los niños y las niñas ¿deben trabajar?
Unidad 1, sesión 04: organizamos los objetos de los sectores del aula Unidad 3, sesión 09: leemos para conocer el derecho a la educación
Unidad 1, sesión 04: organizamos los sectores de nuestra aula (continuación) Unidad 3, sesión 10: ¡leemos un cuento sobre nuestros derechos!
Unidad 1, sesión 05: investigamos y exponemos: ¿cuál es el nombre de nuestro grupo? Unidad 3, sesión 10: lectura de un cuento e intercambio de opiniones
Unidad 1, sesión 05: leemos un cuadro de responsabilidades Unidad 3, sesión 10: participamos en un debate sobre el derecho a jugar
Unidad 1, sesión 05: organizamos objetos de acuerdo a características comunes Unidad 3, sesión 11: dialogamos acerca de la participación de los niños
Unidad 1, sesión 05: rotulamos nuestros objetos Unidad 3, sesión 11: escribimos mensajes sobre el derecho a jugar
Unidad 1, sesión 05: usamos patrones en las canciones Unidad 3, sesión 12: ¡conversamos sobre nuestros derechos en el aula!
Unidad 1, sesión 06: ¡organicemos nuestra aula! Unidad 3, sesión 12: escribimos mensajes sobre el derecho a jugar (continuación)
Unidad 1, sesión 06: elaboramos un cuadro de responsabilidades Unidad 3, sesión 12: leemos afiches sobre los derechos del niño
Unidad 1, sesión 06: elaboramos un portafolio para nuestros trabajos Unidad 3, sesión 13: ¡leemos un afiche!
Unidad 1, sesión 06: usamos las expresiones más que y menos que para comparar dos colecciones Unidad 3, sesión 13: escribimos afiches para difundir nuestros derechos (primera parte)
Unidad 1, sesión 06: usamos patrones al entonar canciones, en nuestra vida diaria Unidad 3, sesión 13: leemos afiches sobre el derecho a la salud
Unidad 1, sesión 07: ¡fichamos nuestros libros! Unidad 3, sesión 14: ¡escribimos afiches para difundir nuestros derechos!
Unidad 1, sesión 07: elaboramos el cartel de asistencia Unidad 3, sesión 14: escribimos y revisamos nuestros afiches
Unidad 1, sesión 07: elaboramos un portafolio para nuestros trabajos (continuación) Unidad 3, sesión 14: leemos afiches sobre el derecho a la salud (continuación)
Unidad 1, sesión 07: encontramos patrones en las rutinas diarias Unidad 3, sesión 15: ¡escribimos afiches para difundir nuestros derechos! (continuación)
Unidad 1, sesión 07: usamos las expresiones más que y menos que para comparar colecciones de objetos Unidad 3, sesión 15: escribimos afiches sobre el derecho a la salud
Unidad 1, sesión 08: ¡elaboramos nuestras responsabilidades! Unidad 3, sesión 15: leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte)
Unidad 1, sesión 08: comparamos para saber dónde hay más y dónde hay menos Unidad 3, sesión 16: ¡nos preparamos para participar en un debate!
Unidad 1, sesión 08: construimos objetos usando patrones Unidad 3, sesión 16: escribimos afiches sobre el derecho a la salud (continuación)
Unidad 1, sesión 08: leo y escribo mi nombre y el de mis compañeros Unidad 3, sesión 16: leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte)
Unidad 1, sesión 08: organizamos la biblioteca del aula Unidad 3, sesión 17: ¡participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminado!
Unidad 1, sesión 09: ¿cómo somos? Unidad 3, sesión 17: leemos avisos
Unidad 1, sesión 09: construimos La tiendita (parte 1) Unidad 3, sesión 17: leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos
Unidad 1, sesión 09: escribimos mensajes para nuestros amigos Unidad 3, sesión 18: dialogamos sobre diversas situaciones en torno a nuestros derechos
Unidad 1, sesión 09: leemos un afiche Unidad 3, sesión 18: escribimos avisos por dictado al docente
Unidad 1, sesión 09: usamos tantos como al comparar colecciones Unidad 3, sesión 18: leemos la historieta “Nadie debe maltratarnos”
Unidad 1, sesión 10: ¿cómo somos? (continuación) Unidad 3, sesión 19: escribimos una lista
Unidad 1, sesión 10: compartimos los mensajes que escribimos (continuación) Unidad 3, sesión 19: participamos en una marcha sobre los derechos de los niños y las niñas
Unidad 1, sesión 10: construimos La tiendita (parte 2) Unidad 3, sesión 19: preparamos una marcha por nuestros derechos
Unidad 1, sesión 10: elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Unidad 3, sesión 20: conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido
Unidad 1, sesión 10: jugamos usando más que, menos que y tantos como Unidad 3, sesión 20: escriben rótulos y publican sus producciones en el periódico mural
Unidad 1, sesión 11: ¡compartiendo nuestras experiencias y expectativas! Unidad 3, sesión 20: leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos
Unidad 1, sesión 11: construimos La tiendita (parte 3)
CATALOGOS
Cadena de infección Decalógo escolar de la seguridad vial
FASCICULOS
¿Cuál es el signo? Jorge Chávez Dartnell: 1887 - 1910
Actividades atléticas básicas José Faustino Sánchez Carrión: 1787 - 1825
Andrés Avelino Cáceres: 1836 - 1923 José Olaya Balandra: 1782 - 1823
Andrés de Santa Cruz: 1792 - 1865 Juanita: 1431 - 1445
Aprendemos a mejorar nuestros textos Juega con sucesiones
Atahualpa Inca Yupanqui: 1487 - 1533 La casita de polígonos
Carrito aritmético La infancia de Jesús
Clasificación de los animales Laberinto de fracciones
CmapTools - Módulo II Las palancas
CmapTools - Módulo III Leoncio Prado: 1853 - 1883
Cubos pero no cubetas Los alimentos
El inventario de mi salón Los sacramentos
Enrique Meiggs: 1811 - 1877 Lotería de sumas
Epopeya Arica: impresiones desde el frente Manco Inca: 1515 - 1545
Escribir, hablar y entender María Elena Moyano
Estructura de la célula María Parado de Bellido: 1777 - 1822
Felipe Guamán Poma de Ayala: 1487 - 1533 Mateo Pumacahua: 1740 - 1815
Figuras geométricas Micaela Bastidas: 1742 - 1781
Francisco Bolognesi: 1816 - 1880 Miguel Grau Seminario: 1834 - 1879
Francisco de Orellana: 1511 - 1546 Nicolás de Piérola: 1839 - 1913
Francisco de Toledo: 1515 - 1582 Números
Hablar y entender Pachacútec Inca Yupanqui: 1400 - 1471
Hipólito Unanue: 1755 - 1833 Pedro de Peralta Barnuevo: 1663 - 1743
Importancia del agua Pequeños detectives
Inés de Huaylas Periodista XO
Instructivo: actividad charlar Ramón Castilla y Marquesado: 1797 - 1867
Instructivo: actividad escribir Regiones naturales del Perú
Instructivo: actividad etoys Rutas del aprendizaje en educación intercultural bilingue: ¿qué y cómo deben aprender nuestros niños y niñas?, 1 fascículo
Instructivo: actividad geografía Rutas del aprendizaje en educación intercultural bilingue: ashaninka. ¿Paita iyojeiteri, jananekipe aisati, jaoka inkantyari, iriyotantyari? 2 fascículo
Instructivo: actividad grabar Rutas del aprendizaje en educación intercultural bilingue: quechua chanca, yachayninchikkunata, kallpachaspa allin, kawsay aypanapaq, yachachiykuna, puririchiq
Instructivo: actividad hablar San Martín de Porres: 1579 - 1639
Instructivo: actividad navegar Santa Rosa de Lima: 1586 - 1617
Instructivo: actividad pintar Santo Toribio de Mogrovejo: 1538 - 1606
Instructivo: actividad scratch Señor de Sipán: 800 - 835
Instructivo: actividad tam tam jam Simetrías
Instructivo: actividad tam tam mini Túpac Amaru II: 1738 - 1781
Instructivo: actividad tortugarte Túpac Amaru: 1537 - 1572
Instructivo: actividad wikipedia
Jorge Basadre Grohmann: 1903 - 1980

0 comentarios:

Publicar un comentario

INTERNATIONAL RADIO