ARTICULOS |
La
fortaleza del profe |
Motivar
al alumno |
OBJETOS DE
APRENDIZAJE |
¿Qué
es la energía? |
La
estructura del corazón |
¿Qué
es la materia? |
La
fecundación humana |
¿Qué
sucede primero? |
La
fotosíntesis |
Ácidos,
álcalis e indicadores |
La
fricción o rozamiento útil |
Adaptación
y supervivencia |
La
función de las funciones |
Ahorro
de agua: sé responsable con el agua en casa |
La
geometría de los mínimos |
Algunos
tipos de materiales |
La
geometría es más que cálculos |
Alimentación
sana |
La
gravedad |
Aplicaciones
de algunos elementos |
La
gravedad y el sistema solar |
Aplicaciones
de sales |
La
membrana o tejido mucoso |
Bisección
de líneas |
La
organización de los seres vivos |
Cálculo
de momentos |
La
pubertad |
Cálculo
de probabilidades |
La
refracción |
Cambios
de estado: agua |
La
respiración |
Cambios
estacionales del tamaño de la población |
La
respiración de las plantas |
Células
vegetales |
La
temperatura y las enzimas |
Células
vegetales y animales |
La
Tierra y el espacio |
Circuitos
en serie |
La
velocidad de la fotosíntesis |
Circuitos
paralelos y en serie |
Las
células especializadas del sistema respiratorio |
Clasificación
de los materiales (parte 1) |
Las
ecuaciones al rescate |
Clasificación
de los materiales (parte 2) |
Las
enzimas y la digestión |
Combustibles
fósiles |
Las
estrellas |
Comparación
entre la respiración y la combustión |
Las
proporciones nos brindan información |
Composición
del aire inhalado y exhalado |
Las
sustancias químicas del humo del tabaco |
Corriente
eléctrica |
Las
vacunas |
Decimos
trabalenguas |
Los
cambios de estado |
Decisiones
bien medidas |
Los
cometas |
Defecación |
Los
glóbulos blancos |
Defensa
contra las enfermedades |
Los
microorganismos |
Descripción
general de la respiración |
Los
números ayudan a pensar mejor |
Determinación
de ángulos a partir de razones |
Los
números ordenan tu mundo |
Diferencias
entre el aire inhalado y exhalado |
Los
órganos de una planta |
Digestión:
primera parte |
Los
satélites |
Digestión:
segunda parte |
Medición
de ángulos: agudos y obtusos |
Digestión:
tercera parte |
Medición
de corriente |
Duración
de los años |
Medición
de la velocidad |
Ecuaciones
lineales |
Medición
de la velocidad 1 |
Ejemplos
del teorema de Pitágoras: 1 parte |
Medición
del voltaje |
Ejemplos
del teorema de Pitágoras: 2 parte |
Medidas
en nuestras vidas |
El
acto sexual |
Metales |
El
corazón como bomba doble |
Metales
del grupo 1 |
El
día y la noche |
Momentos
en el sentido normal y contrario de las agujas del reloj |
El
embarazo |
Multiplicación
de variables |
El
intercambio de gases |
Necesidades
minerales de las plantas |
El
lenguaje de los números |
No
dividas y vencerás |
El
magnetismo y la corriente eléctrica |
No
metales |
El
mundo está lleno de incógnitas |
Nuevas
plantas a partir de otras partes de plantas |
El
origen del universo |
Números
en todas partes |
El
origen del universo |
Números
primos y compuestos |
El
parto |
Obtención
de una sal con un ácido y un álcali |
El
PH y las enzimas |
Ojos
que no Venn |
El
plasma sanguíneo |
Orden
de reactividad de los metales |
El
sistema circulatorio |
Patrones
sociales: la vida en grupo |
El
sistema circulatorio humano |
Pensar
lógicamente |
El
sistema reproductor femenino |
Pivotes
y palancas |
El
sistema reproductor masculino |
Planos
de simetría |
El
sistema respiratorio |
Porcentajes
que ponen y quitan |
El
tamaño de la población |
Preparación
de portaobjetos con células vegetales |
El
teorema de Pitágoras |
Propiedades
de los estados de la materia |
El
transporte de gases |
Propiedades
de los sólidos, los líquidos y los gases |
Elementos
del grupo 0 |
Proporcionalmente |
En
voz alta |
Protección
del agua ante la contaminación |
Entendiendo
la rotación |
Prueba
de almidón en una hoja |
Escala
de pH |
Pruebas
de alimentos |
Estiramiento
de materiales |
Puntos
de fusión y ebullición |
Estructura
y función celular |
Razón |
Estructuras
y enlaces |
Reacción
de los materiales: 1 |
Estudio
de hábitats |
Reacción
de los materiales: 2 |
Experimentos
para comparar el aire inhalado y exhalado |
Reacción
de metales con ácido |
Experimentos
para determinar si la clorofila y la luz son necesarias para producir almidón |
Reacción
de metales con oxígeno y agua |
Experimentos
sobre la digestión: 2 |
Reacciones
de ácidos y bases |
Factores
que afectan la distancia de frenado |
Reacciones
de desplazamiento |
Fecundación
celular |
Reacciones
de desplazamiento 1 |
Fermentación |
Reacciones
de neutralización habituales |
Formas
de energía |
Representamos
la adición en la recta |
Fracciones
algebraicas |
Reproducción
animal |
Fracciones
de realidad |
Resolución
de ecuaciones de segundo grado |
Fricción |
Respiración
aeróbica |
Fuerzas
desequilibradas |
Respiración
y procesos vitales |
Fuerzas
equilibradas |
Simetría |
Función
de la hoja en la fotosíntesis |
Simetría
axial |
Funciones
de las fuerzas |
Sistemas
de ecuaciones lineales |
Funciones
que muestran cambios |
Sólidos |
Funciones
trigonométricas |
Sonido |
Fusibles
y disyuntores |
Términos |
Gráficos
de distancia tiempo |
Textos
que esconden números |
Hábitats |
Trazado
de puntos en un cuadrante |
Incógnitas
a nuestro alrededor |
Trazado
de un campo magnético |
Inmunidad
artificial |
Una
dieta equilibrada |
Interdependencia |
Uso
de la glucosa |
Introducción
a los números enteros |
Uso
de los satélites |
La
absorción de sales minerales y agua |
Uso
de una cuadrícula |
La
competencia por los recursos |
Uso
del Teorema de Pitágoras |
La
composición de la sangre |
Usos
de microscopio |
La
desnutrición |
Variables |
La
diferencia entre la fotosíntesis y la respiración |
MODULOS |
22
de abril: día de la Tierra |
Leyenda
de la invención del ajedrez |
Alejandro
Magno, difusor de una gran cultura |
Los
antrópodos de planeta tierra |
Bioquímica |
Los
frutos |
Bolsa
de Valores |
Los
movimientos respiratorios |
El
Descubrimiento de América |
My
birthday party |
El
diálogo: un instrumento para vivir juntos |
My
school |
El
ojo humano |
Nuestro
patrimonio cultural |
El
sistema solar |
Presencia
de Santa Rosa de Lima en el arte |
Jarana,
cajón y guitarra, 31 de octubre: Día de la Canción Criolla |
Presidentes
del Perú |
Jugando
a ganador |
Pronosticando
el futuro |
La
división celular |
Teoría
del caos |
Let´s
play |
Triángulos |
JUEGOS |
Alerta
CO2 |
Los
crímenes de la calle Morgue |
Cálculo
con potencias |
Mamá,
papá, prefiero agua |
Cohesión
y coherencia textuales |
Nave
espacial |
Cube
Test |
Números
irracionales |
Dilemas |
Sintaxis |
Forma
palabras secundaria |
Tangram |
Humanos
recursos |
Urgente
mensaje: el desafío de llegar |
INFOGRRAFIA |
Amortiguadores |
La
excreción |
Camaras
digitales |
La
expansión territorial de la antigua Roma |
Canal
de panama |
La
fibra óptica |
Ciclo
cardíaco |
La
geografía del petróleo |
Código
de barras |
La
invención de la agricultura en el cercano oriente |
Colonización
española, portuguesa e inglesa en América (siglos XVI y XVII) |
La
luz: refracción |
Diálisis |
La
luz: refracción |
El
antiguo Egipto |
La
organización de la economía en el imperio inca |
El
calor y la temperatura |
La
organización social de los antiguos aztecas |
El
calor y la temperatura |
La
polis griega |
El
cultivo del arroz en China |
La
Primera Guerra Mundial |
El
gran acelerador de partículas |
La
radiación térmica |
El
modelo atómico |
La
sangre |
El
modelo atómico |
La
Segunda Guerra Mundial |
El
Paleolítico |
La
transferencia del calor por conducción |
El
señorío y la sociedad feudal |
Las
antiguas sociedades urbanas en la Mesopotamia asiática |
El
sistema reproductor humano |
Las
corrientes marinas |
El
Tratado Antártico |
Las
leyes de Mendel |
El
Tratado de Tordesillas entre España y Portugal |
Las
leyes de Mendel |
Electromagnetismo |
Las
placas tectónicas |
Electromagnetismo |
Las
proyecciones cartográficas |
Electromagnetismo
II: la fuerza magnética y el movimiento de las cargas |
Lluvia
ácida |
Electromagnetismo
IV: el motor eléctrico |
Los
beneficios de la fibra |
Electromagnetismo
IV: el motor eléctrico |
Los
hidratos de carbono |
Energía
nuclear |
Los
imanes y el magnetismo |
Energía
nuclear |
Los
primeros poblados agrícolas en el Cercano Oriente |
Escala
de pH |
Los
pueblos del Mediterráneo: los antiguos griegos |
Estructura
electrónica de los átomos |
Los
pueblos originarios mesoamericanos: olmecas, mayas y aztecas |
Gases
ideales I |
Mecánica
respiratoria |
Gases
ideales I |
Métodos
de separación en sistemas homogéneos |
Gases
ideales II |
Movimiento
rectilíneo uniforme |
Gases
ideales II |
Niveles
de organización biológica |
Grupos
funcionales |
Oxidación
de metales |
Grupos
funcionales |
Plaguicidas |
Huracanes |
Qué
es y cómo se obtiene un transgénico |
La
combustión: efecto invernadero |
Relaciones
alimentarias en las comunidades |
La
crisis del Imperio Romano y los reinos romano-germánicos |
Relaciones
interespecíficas |
La
cuenca del Amazonas |
Rutas
y conexiones del mundo hacia el siglo XVI |
La
democracia en Atenas en el siglo V a.C. |
Streaming |
La
digestión |
Sustancias
puras y mezclas |
La
digestión de los alimentos paso a paso |
Terremotos |
La
energía eólica |
Tratamiento
de aguas residuales |
La
estructura demográfica de la población |
WiFi |
SIMULADPRES |
Adición
de vectores |
Graficando
líneas |
Ajustando
la curva |
Gravedad
y órbitas |
Aritmética |
Imán
y brújula |
Aterrizaje
lunar |
Imanes
y electroimanes |
Autoexamen
de mama |
Interacciones
atómicas |
Balanceando
ecuaciones químicas |
Interferencia
de onda cuántica |
Campo
eléctrico de hockey |
Interferencia
de ondas |
Campo
eléctrico de los sueños |
Introducción
a las fracciones |
Canales
de una membrana |
IRM
simplificado |
Carga
radiante |
Isótopos
y masa atómica |
Cargas
y campos |
John
Travoltaje |
Circuito
de la resistencia de una batería |
Juego
de datación radiactiva |
Comparador
de fracciones |
Juego
del laberinto |
Concentración |
La
rampa |
Conductividad |
La
visión del color |
Configuración
electrónica |
Laboratorio
de colisiones |
Construir
una molécula |
Laboratorio
de condensadores |
|
Laboratorio
de fuerza gravitacional |
Crear
un átomo |
Laboratorio
de la Ley de Beer |
Crear
una fracción |
Laboratorio
de péndulos |
Curvando
la luz |
Laboratorio
electromagnético de Faraday |
Davisson-
Germer: difracción de electrones |
Láseres |
Densidad |
Ley
de equilibrio |
Desintegración
alfa |
Ley
de Faraday |
Desintegración
beta |
Ley
de Ohm |
Dilatación
y contracción |
Luces
de neón y otras lámparas de descarga |
Dispersión
de Rutherford |
Máquina
génica: El operón lac |
Doble
pozo y enlaces covalentes |
Masas
y resortes |
Eclipse
total de Luna |
Mi
sistema solar |
El
efecto invernadero |
Microondas |
El
hombre en movimiento |
Modelos
del átomo de hidrógeno |
El
SIDA |
Molaridad |
Energía
en el parque del patinador |
Moléculas
y luz |
Energía
en el parque del patinador: fundamentos |
Motores
moleculares |
Energía
geotermal |
Movimiento
de la mariquita |
Energía
nuclear |
Movimiento
del proyectil |
Equipo
de construcción de circuitos (solo DC) |
Movimiento
en 2D |
Equipo
de construcción de circuitos AC+DC |
Neurona |
Escala
de pH |
Onda
en una cuerda |
Espectro
del cuerpo negro |
Ondas
de radio y campos electromagnéticos |
Estados
de la materia |
Óptica
geométrica |
Estados
enlazados cuánticos |
Pinzas
ópticas y aplicaciones |
Estiramiento
del ADN |
Placas
tectónicas |
Estructura
de banda |
Polaridad
de la molécula |
Experimento
de Stern-Gerlach |
Probabilidad
Plinko |
Expresión
génica: Fundamentos |
Propiedades
de los gases |
Fisión
nuclear |
Rampa,
fuerzas y movimiento |
Flotabilidad |
Reacciones
reversibles |
Formas
de la molécula |
Reactivos,
productos y sobrantes |
Formas
de la molécula: Fundamentos |
Resistencia
en un alambre |
Formas
y cambios de energía |
Resonancia |
Fourier:
haciendo ondas |
Revolución
de la mariquita |
Frecuencias
resonantes |
Sales
y solubilidad |
Fricción |
Selección
natural |
Fuerzas
en 1 dimensión |
Semiconductores |
Fuerzas
y movimiento |
Señal
del circuito |
Fuerzas
y movimiento: fundamentos |
Soluciones
de ácido - base |
Generador |
Soluciones
de azúcar y sal |
Glaciares |
Sonido |
Globos
y electricidad estática |
Torque |
Globos
y flotabilidad |
Túnel
cuántico y paquetes de onda |
Graficador
de cálculo |
Velocidad
de las reacciones |
Graficador
de ecuaciones |
Voltaje
de una pila |
SOFTWARE |
7
Zip |
Geogebra |
Ardora |
GIMP |
aTube
Catcher |
Hot
Potatoes |
Audacity |
Notepad++ |
Bluefish
editor |
OneDrive |
Cmap
Tools |
Open
office |
Dropbox |
Scilab |
EdiLIM |
SendBlaster |
Evernote |
Teamviewer |
ExeLearning |
Thunderbird |
Freecompresor |
VideoLAN |
Funciones
orientadas a fisica |
WebQuestions
2.0 |
AUDIOS |
¿A
qué minoría perteneces? |
Educar
en la no violencia |
¿Apocalipsis?:
clima latino |
El
amor duerme en el pecho del poeta: sonetos del amor oscuro |
¿Qué
será de nuestros hijos? |
El
beso |
¿Tecnología
excluyente? |
El
Cristo de la agonía |
A
ti, hombre irracional |
El
Cristo de la Calavera |
A
un niño Down |
El
cuervo |
Accidentes
de trabajo, prevenir para no lamentar |
El
gnomo |
Ambiente
en el trabajo |
El
ir y volver caminando a la escuela |
Biodiversidad
en peligro: clima latino |
El
miserere |
Cambiar
el rumbo |
El
monte de las ánimas |
Cantar
del Mio Cid |
El
poeta dice la verdad: sonetos del amor oscuro |
Capaces
y muy capaces |
El
poeta habla por teléfono con el amor: sonetos del amor oscuro |
Carta
de una alumna a su maestro |
El
poeta pide a su amor que le escriba: sonetos del amor oscuro |
Celebrando
la Tierra |
El
poeta pregunta a su amor por la ciudad encantada de Cuenca: sonetos del amor
oscuro |
|
El
rayo de luna |
Contaminación
general: clima latino |
El
tiempo lo dirá, compadre |
Contra
pereza, diligencia |
Empuja
la vaquita |
Cristo
Calavera: leyendas |
Exceso
de autos: clima latino |
Cuentos
de Navidad: parte 1 |
Glaciares
derretidos: clima latino |
Cuentos
de Navidad: parte 2 |
Historia
de un cañoncito |
Cuentos
de Navidad: parte 3 |
Jaula
para pájaros |
Cuentos
de Navidad: parte 4 |
La
ajorca de oro |
Cuentos
de Navidad: parte 5 |
La
corza blanca |
De
carne y hueso: cerebro, capítulo 1 |
La
cruz del diablo |
De
carne y hueso: cerebro, capítulo 10 |
La
cueva de la mora |
De
carne y hueso: cerebro, capítulo 2 |
La
escuela de los animales |
De
carne y hueso: cerebro, capítulo 3 |
La
faltriquera del diablo |
De
carne y hueso: cerebro, capítulo 5 |
La
guirnalda de rosas: sonetos del amor oscuro |
|
La
Ilíada, de Homero |
De
carne y hueso: cerebro, capítulo 9 |
La
metamorfosis |
De
carne y hueso: corazón, capítulo 1 |
La
playa de Carla |
De
carne y hueso: corazón, capítulo 10 |
La
promesa |
De
carne y hueso: corazón, capítulo 2 |
La
rosa de pasión |
De
carne y hueso: corazón, capítulo 3 |
La
señora Tierra |
De
carne y hueso: corazón, capítulo 4 |
La
siniestra historia de los zurdos |
De
carne y hueso: corazón, capítulo 6 |
La
tierra enferma: clima latino |
De
carne y hueso: corazón, capítulo 8 |
La
voz del silencio |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 1 |
Ladridos
de un perro |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 10 |
Latinoamérica
por la vida: a tu sobra |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 11 |
Latinoamérica
por la vida: a vista de pájaro |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 12 |
Latinoamérica
por la vida: el arete de oro |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 13 |
Latinoamérica
por la vida: el colibrí del zoológico |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 14 |
Latinoamérica
por la vida: empecemos por casa |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 15 |
Latinoamérica
por la vida: las lengüetas de Vulcano |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 2 |
Latinoamérica
por la vida: una muralla verde |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 3 |
Llagas
de amor: sonetos del amor oscuro |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 4 |
Los
niños aprenden lo que viven |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 5 |
Los
ojos verdes |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 6 |
Maese
Pérez el organista |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 7 |
Maltrato
infantil |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 8 |
Me
traes a tu papá o no entras al salón |
De
carne y hueso: dientes, capítulo 9 |
Ni
una muerte más |
De
carne y hueso: estómago, capítulo 1 |
No
hay mal que por bien no venga |
De
carne y hueso: estómago, capítulo 2 |
Pachamama |
De
carne y hueso: estómago, capítulo 3 |
Palabras
sacan palabras |
De
carne y hueso: estómago, capítulo 4 |
Pastacha:
el rostro de la pobreza |
De
carne y hueso: estómago, capítulo 5 |
Señora
Tierra |
De
carne y hueso: hígado, capítulo 1 |
Ser
atendidos en su idioma |
De
carne y hueso: hígado, capítulo 2 |
Sin
nombre: sonetos del amor oscuro |
De
carne y hueso: hígado, capítulo 3 |
Sobre
la diversidad biológica |
De
carne y hueso: hígado, capítulo 5 |
Somos
diferentes, valemos igual |
De
carne y hueso: la boca, capítulo 1 |
Soneto
de la dulce queja: sonetos del amor oscuro |
De
carne y hueso: la boca, capítulo 2 |
Soneto
gongorino en que el poeta manda a su amor una paloma: sonetos del amor oscuro |
De
carne y hueso: la boca, capítulo 5 |
Un
sinfín de formas bellísimas |
Deforestación:
clima latino |
Una
carta para la humanidad |
Del
campo a la ciudad |
Una
historia en blanco y negro |
Discriminación |
|
ANIMACIONES |
¿Cómo
está repartido el carbono en nuestro planeta? |
Efecto
invernadero |
Cambio
de estado y temperatura del agua |
Las
leyes de Kepler |
Ciclo
del fósforo |
Transporte
de la savia bruta y elaborada |
Ciclo
del nitrógeno |
|
RELATOS |
Blasón |
La
selva de los venenos |
Fábula
y metáfora del gallo |
Los
heraldos negros |
Idilio
muerto |
Marginal |
Intensidad
y altura |
Oración |
La
canción del niño campesino |
Poema
trágico con dudosos logros cómico |
La
garza blanca |
Quién
sabe |
La
muralla |
Reír
llorando |
La
niña de la lámpara azul |
Sinfonía
en gris mayor |
La
oruga |
|
LIBROS |
¿Ciencia
y Tecnología para ocho mil millones de personas? |
Física
(Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1) |
Amistad
funesta |
Física
recreativa II |
Antología
- historia y geografía |
Fragmentos
del nuevo mundo |
Antología
- leer y escribir |
Geometría
(Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1) |
Aritmética
(Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1) |
Hamlet |
Arte
(Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1) |
Imágenes
y frases que atrapan |
Arte
digital e interactividad |
Inglés |
Biología |
Inventores
y viajeros (leer y escribir textos no literarios) |
Carta
de Jamaica |
Jóvenes
y violencia |
Cartas
de Sor Juana Inés de la Cruz |
La
biodiversidad en los ecosistemas |
Charles
Dickens: Oliver Twist |
La
conquista silenciosa del ciberespacio |
Conectar
igualdad - 2011 |
La
Divina Comedia |
Crimen
y castigo |
La
Educación Secundaria en el contexto de los cambios en los sistemas educativos
latinoamericanos |
Cuentos
didácticos de física |
La
Ilíada |
Don
Quijote de La Mancha |
La
mirada del lince |
Edgar
Allan Poe: Los crímenes de la calle Morgue y otros cuentos |
La
Odisea |
Educación
Sexual Integral para la Educación Secundaria II |
La
tarea colectiva de educar en momentos de crisis |
Educar
en la diversidad en los países del Mercosur |
La
vida es sueño |
El
cuervo |
Las
estrategias institucionales de incorporación de las TICs en la escuela |
El
guiso fantasmagórico |
Lectura
y bibliotecas escolares |
El
hombre de la máscara de hierro |
Los
Miserables |
El
principito |
Materiales,
agua y suelo |
El
retrato de Dorian Gray |
Rimas |
Extraños
mundos |
Sabe
usted física |
LIBROS DEL MED |
Conversando
sobre sexualidad con nuestras hijas e hijos: cuaderno de orientaciones |
Investiguemos
2: ciencia, tecnología y ambiente, manual para el docente |
Fonación
y articulación |
Tsunami:
preparación ante desastres originados por tsunami |
Investiguemos
1: ciencia, tecnología y ambiente, guía del estudiante |
Tutoría
y orientación educativa, aprendiendo a resolver conflictos en las
instituciones educativas |
Investiguemos
1: ciencia, tecnología y ambiente, manual para el docente |
Vivenciando
mi sexualidad: guía para tutoras y tutores |
Investiguemos
2: ciencia, tecnología y ambiente, guía del estudiante |
CARTILLAS |
Aprendiendo
en familia |
Programa
de prevención del uso indebido de drogas: alcohol |
Conociendo
e identificando las drogas: 1 |
Programa
de prevención del uso indebido de drogas: cocaína |
Conociendo
e identificando las drogas: 2 |
Programa
de prevención del uso indebido de drogas: éxtasis |
Cuidando
nuestra salud |
Programa
de prevención del uso indebido de drogas: inhalantes |
Cuidémonos
de la influenza |
Programa
de prevención del uso indebido de drogas: marihuana |
Decalogo
del tutor y la tutora |
Programa
de prevención del uso indebido de drogas: medicamentos |
Desarrollando
nuestra habilidades sociales |
Programa
de prevención del uso indebido de drogas: tabaco |
Educación
sexual integral |
Protegiendo
a nuestra familia |
Perfil
ideal del tutor |
Tutoría:
labor que transforma vidas |
FASCICULOS |
¿Qué
son las webquest? |
Internet
para familias |
Aprovechamiento
pedagógico de Co-citer |
José
Carlos Mariátegui: 1894 - 1930 |
Aprovechamiento
pedagógico del WebQuestions 2.0 |
José
Manuel Valdés: 1767 - 1843 |
Augusto
B. Leguía: 1863 - 1932 |
José
María Arguedas: 1911 - 1969 |
Búsqueda
de información útil en Internet |
José
Santos Chocano: 1875 - 1934 |
Calc-
Módulo I |
Manuela
Sáenz: 1797 - 1856 |
Calc-
Módulo II |
María
Isabel Granda: 1920 - 1983 |
Calc-
Módulo III |
Música
Perú: alma y pasión de un país |
César
A. Vallejo: 1892 - 1938 |
Navegación
y contactos |
Clorinda
Matto de Turner: 1852 - 1909 |
Navegadores |
Cómo
editar contenidos en un procesador de textos |
PowerPoint
- Módulo I |
Cómo
evaluar sitios y recursos educativos de Internet |
PowerPoint
- Módulo II |
Compresores
de archivos |
PowerPoint
- Módulo III |
Correo
electrónico |
Protección
de datos y equipos |
Cuaderno1:
Estudio estratégico y efica |
Redes
sociales |
Excel
- Módulo I |
Ricardo
Palma: 1833 - 1919 |
Excel
- Módulo II |
Usos
de Internet |
Excel
- Módulo III |
Víctor
Raúl Haya de la Torre 1895 - 1979 |
Exposición
a contenidos inadecuados |
Web
2.0 |
Fernando
Belaunde: 1912 - 2002 |
Word
- Módulo I |
Glosario
para navegantes |
Word
- Módulo II |
Guía
para la producción de audiolibros |
Word
- Módulo III |
Impress
- Módulo I |
Writer
- Módulo I |
Impress
- Módulo II |
Writer
- Módulo II |
Impress
- Módulo III |
Writer
- Módulo III |
Inca
Garcilaso de la Vega: 1539 - 1616 |
|
0 comentarios:
Publicar un comentario